NIVEL 2

La Aventura de la Broca del Café

História de la natalidad y mortalidad

Había una vez, en un hermoso valle lleno de plantaciones de café, un pequeño insecto llamado Boro, que era una broca del café. Boro vivía feliz entre los granos de café, disfrutando del cálido sol y la suave brisa. Sin embargo, había un problema: Boro y sus amigos se multiplicaban a una velocidad impresionante. Cada día, más y más brocas aparecían, y el valle, que solía ser un lugar lleno de vida, comenzó a transformarse en un lugar de preocupación. Los cafetales, que antes eran verdes y prometedores, empezaron a mostrar síntomas de tristeza. Las hojas se tornaron amarillas, los granos comenzaron a caer y los agricultores, que trabajaban arduamente para cultivar el café, se sintieron desolados. Entre ellos estaba Don Manuel, un hombre sabio y trabajador que había dedicado su vida a cuidar de sus plantas. Un día, mientras observaba su cosecha marchitarse, Don Manuel decidió que era hora de actuar. Se reunió con otros agricultores y juntos idearon un plan. "No podemos permitir que la broca del café destruya nuestro trabajo y nuestro sustento", dijo Don Manuel con determinación. "Debemos encontrar una forma de controlar su población". Los agricultores empezaron a investigar y descubrieron que la clave estaba en la prevención. Crearon trampas especiales que atraían a las brocas y las atrapaban, y también buscaron soluciones naturales, como insectos que se alimentaban de las brocas sin dañar el café. Aunque Boro y sus amigos estaban en peligro, los humanos solo querían salvar su cultivo y su modo de vida. Sin embargo, Boro no estaba dispuesto a rendirse tan fácilmente. Con su pequeño corazón lleno de valentía, decidió hablar con sus amigos. "No podemos dejar que los humanos nos destruyan", les dijo. "Debemos encontrar una manera de coexistir, de vivir en armonía con ellos y sus plantas". Así, Boro y sus amigos se pusieron a trabajar. Comenzaron a buscar granos que ya estaban en mal estado y a alejarse de las plantas sanas. Con el tiempo, los agricultores notaron que las brocas estaban menos presentes en las plantas saludables. Fue así que, después de muchas luchas y conversaciones, los humanos y las brocas llegaron a un acuerdo: los humanos cuidarían de sus cultivos y las brocas aprenderían a no sobrepoblarse y a vivir en equilibrio. Desde ese día, el valle volvió a florecer. Don Manuel y los otros agricultores aprendieron a cuidar mejor de sus cafetales, y Boro y sus amigos comprendieron que podían coexistir sin causar daño. Así, el pequeño insecto se convirtió en un símbolo de la armonía entre la naturaleza y la humanidad.

Preguntas de Comprensión Lectora

¿Cuál era el problema principal que causaba la broca del café en el cultivo?

¿Qué acciones tomaron Don Manuel y los otros agricultores para combatir la plaga?

¿Cómo intentó Boro, la broca, encontrar una solución para coexistir con los humanos?

¿Qué cambios se realizaron en el comportamiento de las brocas para ayudar a restaurar el equilibrio en el valle?

¿Qué lección se puede aprender de la historia sobre la relación entre los humanos y la naturaleza?